View
project

Normas de accesibilidad web: cómo saber si tu sitio está al día

Fecha de creación:

July 25, 2025

Última actualización:

July 28, 2025

Autor:

Bluepixel

Tags:

Desarrollo Web

¿Sabías que alguien con discapacidad visual podría estar evitando tu sitio porque no tiene alternativas para navegar? O que una persona con movilidad limitada podría simplemente abandonar un formulario incompleto… antes de que tú te des cuenta. La accesibilidad web no es solo un extra amable; es una pieza clave del desarrollo web moderno.

Accesibilidad: ¿qué es y por qué importa?

La accesibilidad, en el mundo digital, significa que cualquier usuario —sin importar si tiene discapacidad visual, auditiva, de movilidad o cognitiva— pueda usar tu sitio sin frustraciones. Eso también incluye a personas con conexiones lentas o equipos antiguos.

Se basa en normas como las WCAG 2.1, que marcan acciones claras: texto alternativo, botones accesibles, contraste adecuado, navegación por teclado, entre otros elementos clave.

¿Tu sitio cumple con las normas de accesibilidad web?

Aquí tienes señales que indican que estás en el camino correcto:

  • Tienes texto alternativo en tus imágenes

  • Hay un contraste ideal entre fondo y texto

  • Se puede tener una navegación completa desde el teclado

  • Los formularios tienen etiquetas descriptivas

  • Todo es legible para lectores de pantalla

Si no estás seguro, haz una prueba rápida: intenta navegar tu sitio solo con el teclado. Si te frustras, imagina cómo se siente alguien que depende de eso todos los días.

Accesibilidad web: ejemplos que anclan la realidad

  • La BBC modificó su portal para navegación con teclado y aumentó el tiempo en página en un 30 %.

  • GOV.UK se destaca como ejemplo por ofrecer contenido claro y útil para todos los perfiles.

No es solo cumplir por cumplir. Es mejorar la experiencia, la permanencia y la reputación.

¿Y qué pasa si no cumples con la accesibilidad? La ley también tiene algo que decir

Más allá de la ética, la accesibilidad ya es una obligación legal en muchas regiones del mundo. Y aunque en algunos países de Latinoamérica todavía no hay normativas estrictas, si tu empresa tiene operaciones —o clientes— en Estados Unidos o Europa, ignorarla puede salirte caro.

En Estados Unidos, los tribunales ya están al tanto

Desde hace unos años, cada vez más empresas han sido demandadas por tener sitios web inaccesibles. Y no hablamos solo de gigantes del retail, también pequeños negocios han enfrentado litigios por no permitir que una persona ciega o con problemas motrices navegue correctamente su tienda online.

Todo se basa en la ADA (Ley de Estadounidenses con Discapacidades), que aunque fue escrita en los 90, hoy se interpreta también para entornos digitales. ¿El resultado? Más de mil demandas al año relacionadas únicamente con accesibilidad web.

En algunos estados como California, la ley permite incluso multas de hasta $4,000 dólares por cada caso probado de discriminación digital. Y en promedio, resolver una demanda —aún sin llegar a juicio— puede costar más de $50,000 dólares entre ajustes, abogados y sanciones.

En Europa, las reglas ya están escritas (y tienen fecha límite)

Del otro lado del Atlántico, la Directiva Europea 2016/2102 ya exige que todos los sitios del sector público sean accesibles. Pero eso es solo el comienzo. A partir de junio de 2025, entra en vigor el European Accessibility Act, que también incluye a muchas empresas privadas: desde e-commerce y bancos hasta servicios digitales en general.

Y ahí sí no hay vuelta atrás. Las multas dependen de cada país, pero algunas llegan hasta los 500,000 euros, o se cobran por día mientras el sitio no se ajuste a los estándares. Alemania, Bélgica, Austria e Irlanda ya han definido sus propios rangos de sanciones.

Entonces… ¿por qué tantos sitios no cumplen?

Porque no suele ser prioridad en los proyectos. Se enfocan en diseño, velocidad, SEO… y la accesibilidad queda en el último lugar.

Pero incumplir no es una opción, especialmente si trabajas con gobiernos o mercados exigentes —además de exponer a tu empresa a demandas, multas y mala imagen.

¿Cómo saber si necesitas ayuda?

Hazte preguntas como estas:

  • ¿Nunca has probado tu web con lector de pantalla?

  • ¿Tus desarrolladores no mencionan WCAG o usabilidad para todos?

  • ¿Sabes si tus colores, botones e íconos son interpretables por otras personas?

Si respondiste “no” a cualquiera, es muy probable que necesites una revisión.

Busca alguien que te guíe paso a paso

En BluePixel ofrecemos servicios de desarrollo web que incluyen accesibilidad desde el día uno. Auditamos, corregimos y alineamos tu sitio web con normas como WCAG y las leyes actuales, sin que pierdas diseño, rendimiento ni usuarios.

Escríbenos y verifica si tu sitio está al día. Si no lo está, te ayudamos a dejarlo listo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es accesibilidad web?
Es asegurar que todas las personas —con o sin discapacidad— puedan usar tu sitio sin problemas.

¿Cuáles son ejemplos de accesibilidad web?
Alt text en imágenes, navegación con teclado, subtítulos en videos, contraste adecuado, estructura semántica de encabezados.

¿Por qué la accesibilidad mejora el SEO?
Porque potencia el uso de etiquetas, una semántica correcta, velocidad y comprensión, todo valorado por Google.

¿Si ignoro la accesibilidad, me pueden demandar?
Sí. En EE. UU. hay demandas bajo la ADA y leyes estatales; en Europa, multas por incumplir la Directiva o el EAA.