View
project

Errores comunes de UX/UI en sitios web y cómo evitarlos

Fecha:

June 24, 2025

Autor:

This is some text inside of a div block.

Tags:

UX/UI

En el mundo digital, el diseño lo estodo. Y cuando hablamos de UX UI,no solo nos referimos a lo estético, sino a la experiencia completa que vive un usuario desde que entra a un sitio hasta que cumple (o no) su objetivo.

Un sitio puede verse increíble y aun así generar frustración, confusión o abandono si no está bien diseñado desde la experiencia. Por eso, hoy queremos hablar de 10 errores comunes de UX/UI que aún vemos con frecuencia, y sobretodo, cómo evitarlos desde una perspectiva estratégica y centrada en el usuario.

¿Por qué es tan importante evitar errores en UX UI?

Una interfaz bonita pero confusa es como una tienda elegante donde nadie encuentra lo que busca. El UX (User Experience) se enfoca en cómo se siente el usuario; el UI (User Interface) en cómo se ve. Juntos, definen si alguien se queda, vuelve o simplemente cierra la pestaña.

Y en términos de negocio, esto se traduceen:

●    Menos conversiones

●    Peor posicionamiento SEO

●    Menor fidelización

●    Pérdida de confianza en la marca

Evitar errores de diseño no es solo una cuestión estética: es una decisión estratégica.

1. Navegación poco clara o caótica

Una de las causas principales de abandono es una navegación mal estructurada. Cuando hay demasiadas opciones, jerarquías confusas o menús escondidos, el usuario no sabe a dónde ir.

¿Cómo evitarlo?

●    Diseñemos con un enfoque de jerarquía clara: máximo 3 niveles de profundidad.

●    Incluyamos una navegación persistente y visible.

●    Testeemos con usuarios reales si encuentran lo que buscan en menos de tres clics.

2. Formularios extensos o mal optimizados

Los formularios son puntos críticos de conversión. Si piden demasiada información o son poco claros, el usuario simplemente abandona.

¿Cómo evitarlos?

●    Usemos solo los campos necesarios.

●    Añadamos validaciones en tiempo real.

●    Ofrezcamos autocompletado y mensajes de error amigables.

3. Mala adaptación a dispositivos móviles

Aún en 2025, muchos sitios siguen priorizando desktop, a pesar de que más del 60% del tráfico proviene del móvil. Esto genera frustración, errores y rebote.

Solución UX/UI:

●    Diseñemos mobile first.

●    Priorizamos el scroll vertical, botones grandes y tipografía legible.

●    Probemos constantemente en distintos tamaños de pantalla.

4. Velocidad de carga lenta

No importa qué tan bonito sea tu sitio si tarda en cargar. La velocidad es parte integral del UX, y un factor clave para el SEO.

¿Cómo mejorarla?

●    Optimizamos imágenes y usamos formatos como WebP.

●    Activamos carga diferida (lazyloading).

●    Minificamos CSS y JavaScript.

●    Monitoreamos con Google PageSpeed Insights o Lighthouse.

5. Uso excesivo de animaciones o efectos

Animaciones pesadas, sliders eternos o transiciones innecesarias pueden parecer “modernas”, pero si no aportan valor, afectan la experiencia.

¿Qué hacer?

●    Usemos animaciones solo cuando guíen o refuercen la interacción.

●    Priorizamos rendimiento sobre estética.

●    Consideramos a usuarios con sensibilidad visual: menos es más.

6. Falta de contraste o legibilidad

Un diseño que no se puede leer, no sirve. Contrastes bajos, tipografías muy delgadas o fondos saturados dificultan la lectura, especialmente en dispositivos móviles.

Soluciones efectivas:

●    Usamos herramientas de validación como Contrast Checker.

●    Probamos siempre en condiciones reales de luz y dispositivos.

●    Elegimos tipografías legibles y bien espaciadas.

7. Elementos no accesibles o mal etiquetados

El diseño inclusivo es parte de un buen UX. Si nuestro sitio no puede ser navegado con teclado, no describe sus imágenes, o no tiene roles ARIA, estamos excluyendo a miles de usuarios.

¿Cómo prevenirlo?

●    Agregamos texto alternativo (alt) a todas las imágenes.

●    Usamos etiquetas y roles adecuados en botones y menús.

●    Probamos la navegación sin mouse, solo con teclado.

8. Jerarquía visual confusa

Cuando todos los elementos visuales tienen el mismo peso, el usuario no sabe qué es lo importante. Eso genera fricción y hace más difícil completar tareas.

Tips para mejorar:

●    Establezcamos jerarquías claras con tamaños, colores y espaciados.

●    Destaquemos los CTA (Call to Action).

●    Usemos el espacio en blanco como herramienta de organización.

9. Interfaces recargadas

Cargar una página con banners, pop-ups, notificaciones y sliders simultáneamente abruma al usuario. La saturación visual es enemiga de la experiencia.

Solución UX/UI:

●    Priorizamos lo esencial: menos es mejor.

●    Eliminamos elementos innecesarioso duplicados.

●    Usamos diseño modular y limpio.

10. Diseñar sin pruebas con usuarios

Este es el error más frecuente y más grave: diseñar con supuestos en lugar de datos. Lo que a nosotros nos parece obvio, no siempre lo es para quien navega el sitio.

¿Qué hacer?

●    Realicemos pruebas de usabilidad desde el prototipo.

●    Usemos mapas de calor y grabaciones de sesión (Hotjar, Clarity).

●    Escuchemos feedback real para iterar con base en evidencia.

¿Cómo saber si tu sitio tiene errores de UX/UI?

Muchas veces no basta con revisar visualmente un sitio para identificar los problemas. Incluso los equipos más experimentados pueden pasar por alto detalles que, desde la perspectiva del usuario, hacen toda la diferencia.

Te recomendamos hacer este pequeño checklist de evaluación rápida:

●    ¿Tienes mapas de calor o grabaciones de sesiones?

●    ¿Hay puntos con alto abandono o clics repetidos en zonas no interactivas?

●    ¿Has hecho encuestas breves de satisfacción a tus usuarios?

●    ¿Tu tasa de rebote es alta en páginas clave?

●    ¿Tus formularios realmente convierten o los abandonan a mitad?

Si respondiste “no sé” o “sí” a varias de estas preguntas, es probable que tu sitio necesite una auditoría de UX/UI. La buena noticia es que puedes empezar hoy mismo con herramientas gratuitas como Hotjar, Microsoft Clarity o incluso Google Optimize, que te permiten observar comportamientos reales y tomar decisiones basadas en datos, no suposiciones.

El valor de un UX UI bien hecho va más allá del diseño

Un sitio funcional y centrado en el usuario no solo retiene visitas: convierte más, fideliza mejor y se posiciona más arriba. Google premia la buena experiencia con mejores rankings, más visibilidad y menor tasa de rebote.

Si evitamos estos errores, no solo tendremos un sitio más bonito, sino una herramienta digital poderosa al servicio de los objetivos de negocio.